Une tu voz a este viaje musical y experimenta
distintas sonoridades vocales del mundo
Madrid, 6 al 10 de Julio de 2022
Descubre
Déjate sorprender por la riqueza vocal y musical de las músicas tradicionales del mundo y desarrolla tu alteridad. En este primer Vosiwo tendremos música de Guinea, India, Corea y Marruecos, además de talleres dedicados a Perú, España y a polifonías del mundo.
Experimenta
Experimenta distintas formas de transmisión oral, combinadas con trabajo de técnica y análisis vocal para entender, aprender a escuchar y explorar distintos timbres y sonoridades vocales.
Inspírate
Enriquece tu estilo a través de las músicas del mundo, construye puentes musicales incorporando distintos colores vocales, melismas y vibratos, modos y ritmos, estructuras y formas de improvisar que pueden inspirar tu canto y tu música.
Sobre Vosiwo
Vosiwo es un evento creado y diseñado por Irene Shams, dedicado a la voz y al canto en las músicas del mundo, para reunir y conectar a cantantes, músicos y músicas de todo el planeta.
Vosiwo está dirigido a especialmente a aquéllos cantantes y profesionales de la voz que miran más allá de lo convencional, que saben maravillarse con las músicas de tradición oral y que apuestan por enriquecer y desarrollar su universo musical con la máxima calidad.
También está abierto a instrumentistas, directores, etnomusicólogos y toda persona que quiera experimentar estas músicas a través de la voz y el canto.
Un viaje musical de 5 días para beber de diversas tradiciones vocales y aprender cantos de distintos rincones del planeta
PROGRAMA
Más de 30 horas de masterclasses, talleres y
encuentros musicales
Monográficos
repertorio andalusí de marruecos
amin chaachoo
Vive la herencia vocal de
Al Andalus a través del repertorio de las nawbas y aprende las bases estilísticas de ornamentación y melismas vocales.
cantos tradicionales coreanos
eun ae lee
Descubre la tradición centenaria de Sillo Chang, acompañada del tambor janggu y los increíbles colores vocales de los estilos musicales coreanos.
cantos tradicionales de guinea conakry
aboubakar syla
Experimenta la viva tradición oral y los ritmos de la etnia Sousou de los pueblos mandinga del África Occidental, acompañados de la kora entre otros instrumentos.
ritmos, talas y konnakol en la música carnática
NARENDRAN BHASKARAN
Sumérgete en el sistema rítmico de la música carnática del Sur de la India e integra nuevos patrones a través del sistema pedagógico vocal de konnakol.
Entrenamiento vocal y talleres
ENTRENAMIENTO Y
ANÁLISIS VOCAL
iRENE SHAMS
Aprende a escuchar y a analizar técnicamente los colores vocales y prepara tu voz con una técnica vocal funcional que te permite cantar en distintos estilos vocales de forma saludable y equilibrada.
TONADAS VAQUEIRAS
IRENE SHAMS
Canta algunas tonadas tradicionales acompañadas de pandero de los vaqueiros de alzada de Asturias, en origen un grupo semi nómada con identidad y costumbres propias y rebeldes.
NOTA: Se invita a los participantes que puedan acompañarse con pandero o pandereta a traer su instrumento.
RITMOS Y TONADAS AFROPERUANAS
"CHOCO" díaz
"coco" cabrera
Aprende a tocar en el cajón ritmos como el Landó, el Festejo, la Zamacueca y el Pregón y aprende canciones de un Perú de ascendencia africana.
NOTA: Se aportarán cajones e instrumentos a todos los asistentes para la práctica instrumental.
POLIFONÍAS DEL MUNDO
IRENE SHAMS
Disfruta de la experiencia de cantar e improvisar en grupo explorando sonoridades y texturas polifónicas.
HORARIOS
Paralelamente a Vosiwo tendrá lugar el curso "Interpretación e improvisación en la música andalusí", impartido por Amin Chaachoo y dirigido a instrumentistas.
Solicita información y regístrate aquí
NUESTRO EQUIPO
Tendremos como guías a renombrados intérpretes y maestros, todos instrumentistas además de cantantes.
Eun Ae Lee
Corea
Eun Ae Lee cantante y percusionista con una amplia trayectoria dentro del ámbito de la música tradicional coreana. Ha recibido numerosos galardones y ha mantenido una intensa actividad con diversos grupos musicales, participando asiduamente en diferentes programas de televisión de Corea del Sur.
Igualmente ha colaborado con el Coro y Orquesta de RTVE. En 2017 recibió el Gran Premio de Música de la Sociedad Cultural Económica de Corea del Sur por su labor de promoción de la cultura coreana y por haber contribuido al intercambio cultural internacional con diversos países.
Amin Chaachoo
"Repertorio vocal de música andalusí"
Amin Chaachoo (Tetuán) es músico, musicólogo y autor, especializado en música modal. En el ámbito académico se graduó por el Conservatorio de Música y Danza de Tetuán en Violín y Música Andalusí, obteniendo diversos premios. Obtuvo el diploma de Experto en Etnomusicología, la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas y un Master en Literatura Francesa. En el presente se encuentra doctorando con la tesis "Estética de la Música Andalusí. Filosofía y metafísica de la música de al-Andalus".
Paralelamente a su formación académica, Amin se ha formado siguiendo los procedimientos tradicionales junto con grandes maestros de la música andalusí, y formando parte de distintas orquestas en Marruecos.
En 1997 constituyó la Asociación al-Haiek para la Investigación del patrimonio Musical Andalusí. En 2013 funda la Orquesta Andalusí de Málaga, primera formada por músicos españoles.
Aboubacar Syla
"Cantos tradicionales de Guinea Conacry"
Aboubacar Syla nace en el año 1982 en la localidad de Kindia, población de etnia sousou de Guinea Conakry. Desde los 5 años se aficiona por la percusión y el canto, encontrando dificultad para ello debido a que su familia nunca vio bien que se dedicara a la música. A los 7 años empieza a tocar el bongoma , al mismo tiempo aprende numerosos cantos tradicionales, y más tarde perfecciona su técnica de bolon. A los 17 años empieza a estudiar con el maestro Fakissi (ex -percusionista del ballet "Joliba"), con el cual perfecciona su técnica de Djembe y Dumdum, entrando a formar parte del ballet Bassikolo.
Desde su llegada a España en 2001 ha sido integrante de distintas agrupaciones, colaborando con distintos artistas y participando en distintos festivales internacionales, además de formar sus propios grupos Obibase, Sylla Project, Bogi Jui y formar parte de los tríos Muhsilwan y Sanke.
Narendran Bhaskaran
"Ritmo, talas y konnakol de la música carnática"
Narendran Bhaskaran nace en 1986 en el seno de una familia de músicos. A los diez años comienza sus estudios de música carnática en la especialidad de mrudangam (instrumento de percusión) y termina dichos estudios bajo la tutela del profesor G. Babu. En el año 2002 obtuvo el primer premio en el quinto certamen del “Festival de la Juventud de Kerala” en la especialidad de percusión.
Ha actuado con grandes artistas como Dalhi V. Muthukumar, Kayamkulam Babu , Vaikom Vijayalekshmi y OachiraSivadasan, entre otros. En el año 2016 se graduó en Canto Carnático, y recientemente ha finalizado los estudios de Master en Ritmología del Mrudangam, siempre en la Universidad de Madras.
Jorge Luis "Choco" Díaz Silva
"Tonadas y ritmos afro-peruanos"
Músico de folklore peruano, percusionista y cantante autodidacta y musicoterapeuta.
Destaca en Choco su amplio conocimiento del cajón y de ritmos de la Costa y del Norte del Perú, así como de otros ritmos latinos como salsa, merengue y bachata.
Ha sido percusionista y corista de reconocidos artistas de Perú como Lucía de la Cruz, Lucila Campos y Pepe Vasquez.
Desde su llegada a Madrid participa con diferentes agrupaciones de la ciudad y acompaña a artistas como Sara Van, Kike Bracamonte y Myriam Quiñones, además de ser cantante líde de la Orquesta Sandunga (salsa).
Juan Carlos "Coco" Cabrera Mayurí
"Tonadas y ritmos afro-peruanos"
Coco Cabrera se graduó en guitarra en la Escuela Superior de Música “Francisco Pérez Anampa” (Ica, Perú).
Durante varias temporadas ha formado parte de espectáculos con el Elenco Nacional de Folclore en el Gran Teatro Nacional. Ha participado en diversos festivales internacionales como el Festival Internacional Petronio Álvarez (Cali-Colombia) y el 9° Festival Internacional del Cajón realizada en el
Rímac.
Ha sido músico integrante de artistas como el maestro Carlos Mosquera, Marcos Campos y Eduardo del Perú, y de agrupaciones como AfroPerúy Camdú.
Es director musical del Centro Cultural Musical "Peña la Oficina" y forma parte de Perú Negro desde el 2010.
Irene Shams, dirección
Entrenamiento y análisis vocal
"Tonadas vaqueiras" "Polifonías del Mundo"
Irene Shams es una reconocida música y pedagoga vocal con más de 25 años de experiencia como mentora musical. Cuenta con una sólida formación clásica, jazzística, pedagógica y de músicas del mundo. Ha desarrollado distintas facetas dentro de la música como profesora y vocal coach, cantante, directora coral, compositora y arreglista, etc.
Desde niña escucha e interpreta música folklórica y popular. Es experta en músicas vocales del mundo y desarrolla programas para enriquecer y desarrollar el estilo vocal y musical a través de las mismas. Destaca su labor en el ámbito de las músicas del mundo árabe, así como su trabajo en espectáculos de fusión como Muwashahat (Nesma), representado a nivel internacional. También ha organizado viajes musicales a Marruecos.
Su búsqueda constante para ayudar a cantantes en su desarrollo artístico y personal, la han llevado a ser pionera de la técnica mix en España así como a crear el método Cantantes PRO y programas como "El Cantante Integral", entre otros.
INSCRIPCIONES
ANTES DEL 20 DE JUNIO
OFERTA PRIMERAS INSCRIPCIONES
275€
DESPUÉS DEL 20 DE JUNIO
PRECIO REGULAR EN UN SOLO PLAZO
300€
¿Prefieres abonarlo a plazos?
2 PLAZOS X 145€
Primera cuota antes del 20 de Junio
Segunda cuota antes del 2 de Julio
145€ x 2
Solicita información y regístrate aquí
"Siento que abrir puertas a nuevos mundos a través del canto y de la música ha sido una constante en mi vida.
Déjame acompañarte, guiarte y compartir contigo todo este bagaje y también mostrarte la riqueza, la belleza y la diversidad en las manifestaciones musicales del mundo. Músicas tan diferentes...y tan conectadas a lo que todos los seres humanos expresan. Y tras descubrir nuevos horizontes, y amar nuevas formas expresivas, ayudarte a que puedas inspirarte en ellas y hacerlas tuyas".
Irene Shams
Dónde tendrá lugar
VOSIWO 2022
Mix Voice Studio
Dirección
Calle Santísima Trinidad, 20 (local)
Madrid - 28010
TRANSPORTE PÚBLICO
Metro: Alonso Cano (Línea 7), Iglesia (Línea 1)
Bus EMT: 3, 37, 149
horario
Miércoles : 2:30pm - 7:30 pm
Jueves a Sábado: 9:15am - 7:30pm
Domingo: 9:15am a 2:30pm
Dirección de email
hola@ireneshams.com